...
...
...
...
...
...

viernes, 9 de octubre de 2009

APART HOTEL FATUN “26 de Noviembre”



Click sobre las imágenes para ampliar





Nicolás, un 9 de octubre

Por esos extraños juegos del destino, de esos que siempre lo fascinaron hasta perseguirlos por las lejanías de la historia, de la literatura y de la filosofía, el mismo día en que la Cámara de Senadores se apresta a discutir y votar la ley de medios, un día demasiado esperado, luchado y trajinado durante veintiséis años, en este viernes seguramente memorable me descubro tocado por la melancolía y la tristeza de su ausencia, de la que precisamente se cumple un año en esta jornada que, como él diría entre la seriedad y la broma, lleva todas las marcas del destino nacional, de ese que hubiera recordado con acento borgeano. Pero también puedo palpar, bien adentro, la felicidad del amigo insistiendo entre nosotros con sus ideas, con la risa rea y sobradora, que imagino, de quien nunca dejó de prestarles atención a esos signos inesperados, a esos azarosos encuentros que forman un acontecimiento.

Tristeza y alegría de una amistad invalorable, profunda, fraterna y deudora, como una maravillosa donación, de pasiones intelectuales y políticas, de esas que se desplegaron en los pasadizos de una historia que nos atravesó con sus promesas y sus fracasos, con sus esplendores festivos y sus hecatombes, con los añorados arraigos y los destierros. Una historia, la de él, que es la nuestra por herencia y deseo, esa que supo transmitir como ninguno entre las palabras extraídas de su memoria callejera y erudita, de fervores amasados con la arcilla del barrio, de la gloria futbolera, de picados entre faroles tangueros y calvarios racinguistas, pero que también supo de los encuentros con las lenguas de la poética emancipatoria, de la militancia, de las utopías redentoras entramadas con antiguas liturgias metodistas y vastas lecturas bíblicas en increíble alquimia con Fanon y Sartre, con el profeta Isaías y León Trotsky, con Hölderlin, el poeta del crepúsculo de dios, y Julio Cortázar, con la melancolía mesiánica de un Walter Benjamin y la escritura urgente e imperiosa de un Rodolfo Walsh. Como si siempre hubiera sabido que las cosas importantes, esas que dejan huella, nos exigen el desparpajo de entrelazar a Borges con el gordo Cooke, a Perón con Sófocles, a Thomas Münzer con Evo Morales. Amasijo lúdico de escrituras de la vida y de las ideas atravesadas por el reclamo de la revolución. Lecturas desasosegadas del tiempo otoñal, ese tiempo de la revisión y de la autocrítica, de la inquieta indagación por aquellos legados duramente sacudidos por los golpes de una historia inclemente capaz de llevarse vidas entrañables junto con ideas galvanizadoras de militancias sobrecogidas por la sed de justicia e igualdad. En Nicolás el atardecer de la revolución se convirtió en tema de honda y decisiva indagación; para él, atravesado por su biografía y por las ideas de un tiempo excepcional, se trató de seguirles la pista a esos legados para proseguir, bajo nuevas condiciones y sin las antiguas certezas, por los arduos caminos de un pensar comprometido con la lengua tartamuda de la emancipación.

Nicolás vivió sacudido por la pasión argentina; nunca dejó de añorar una geografía de remansos y de mesuras mientras se sumergía en el torbellino de una historia capaz de girar alocadamente sobre sí misma para ofrecernos la imagen inverosímil de un país siempre en estado de urgencia e incompletitud; de un país capaz de sacudirnos el letargo para devolvernos, inesperadamente, a la intensidad de la política, de las plazas y de los arrebatos nacidos de viejos y nuevos reclamos, de antiguas y nuevas promesas. Con su mirada astuta y socarrona, no dejaba de observar, no sin ciertas reticencias nacidas de otras travesías por mares tempestuosos y devoradores de navíos y de náufragos, las anomalías de este tiempo argentino, en especial esa que viniendo del Sur llegó a inquietarlo profundamente al confrontarlo con sus propios arcanos setentistas. Algo loco y extraño, algo a destiempo y anacrónico venía a romper la inercia de un país en estado de catástrofe, de un país atravesado de lado a lado por la noche de la neobarbarie cultural capaz de multiplicar hasta el hartazgo las voces del cualunquismo autóctono, ese que casi siempre, en las distintas estaciones de la historia nacional, vino a expresar los fervores virtuosos de nuestras clases medias.

Nicolás, nacido y criado en Almagro, descendiente de tanos del Ligure; hijo de un amante de la ópera y del radicalismo gorila, y de una madre devota de Evita, descendiente de un extraordinario pastor metodista, uno de los dueños del negocio de la naranja en el Abasto y escritor arrebatado por la lengua teológica y salvífica. Nicolás, su nieto y heredero, habitante del corazón porteño, nunca dejó de sentirse profundamente incómodo por la verborragia insoportablemente arribista, mediocre y racista de sus propios vecinos de barrio. Pero, y así de extraña es la vida, nunca dejó de sentirse a gusto en esas calles gardelianas que inspiraron su novela El frutero de los ojos radiantes, fresco de una Argentina entre la promesa y el desastre, entre la ilusión libertaria y el Apocalipsis. Con ese amasijo contradictorio se fue conformando la peculiar sensibilidad de este porteño medular y añorante de una ciudad perdida e imposible. Tan fuerte sería su arraigo a ese barrio que al retornar del exilio mexicano sus pasos lo llevarían, con la inexorabilidad marcada por los signos zodiacales, nuevamente hacia Almagro.

Casi desde el inicio, Nicolás se sintió atraído por lo inaugurado en mayo de 2003, pero no atraído en el sentido de quien simplemente se deja llevar por el entusiasmo ciego. La atracción que en él despertó Kirchner, su excepcionalidad, corrió pareja con su permanente interrogación crítica, con sus palabras que podían cruzar el apoyo directo y furibundo ante la avalancha de gorilismo racista clasemediero para tornarse, inmediatamente, en cuestionamiento de los límites de un proyecto que tenía mucho de tienda de los milagros o de armada brancaleone, pero que también le ofrecía la imagen de una gramática plebeya y entrañable allí donde nos permitía sacudirnos de la barbarie de los noventa. Mirada irónica que sobrevolaba una escena en la que las épocas parecían arremolinarse, en la que las memorias del pasado volvían a disputarse en el laberinto del presente. Nicolás pudo intuir lo espeso del aire de época. Pudo anticipar, cuando todavía no se vislumbraba en el horizonte la maroma agromediática, que se avecinaban tiempos conflictivos porque, entre otras cosas, el kirchnerismo había tocado algunas fibras íntimas del poder, de ese que se tragó el gesto inaugural del cuadro descolgado de Videla, que dejó hacer hasta que, recuperado de su inicial estupor y de sus propias necesidades de recomposición, volvió, como otras tantas veces en el pasado, a cargar sin contemplaciones y apoyándose en lo irresuelto de 2001, en ese fondo viscoso que Nicolás pudo describir con ojo anticipatorio cuando mostró su fino escepticismo ante la “rebelión de las clases medias de Scalabrini Ortiz y Santa Fe”. Leyendo algún reportaje que le hicieron en 2007 puedo comprobar que, aunque sin tener la certeza de su acontecer futuro, ya intuía llegado el tiempo de la revancha contra el “insoportable plebeyismo populista”.

Para él, como para muchos de nosotros, el kirchnerismo implicó una anomalía, aquello loco e inesperado que venía, junto con otros procesos abiertos en Suda-mérica, a quebrar la inercia de la repetición neoliberal, a romper la monotonía insoportable de la larga siesta del fin de la historia proclamada a los cuatro vientos por la retórica de la dominación. Sus ensayos sobre el populismo, su intento de volver a abrir la caja de Pandora de una tradición bombardeada por las nuevas formas del virtuosismo republicano vinieron a expresar su convicción, forjada entre lecturas eruditas de matriz benjaminiana y de experiencias políticas efectivamente vividas en otras épocas argentinas, de que la querella en torno del populismo, de sus herencias y legados sería una de las grandes batallas cultural-políticas del presente. Remoción de los escombros de una tradición que parecía regresar bajo nuevas e inéditas condiciones, apertura de un debate con aquellos que vulgarizaban de un modo insoportable lo que en los años sesenta y setenta había constituido una verdadera pasión argumentativa. Nicolás, como siempre aunque con las cicatrices de otras batallas, se movió contracorriente, dirigiendo sus dardos más críticos e irónicos contra un neoprogresismo fascinado con la retórica de un republicanismo seudovirtuoso y profundamente olvidado de los olvidados de la tierra; de un progresismo vaciado y fascinado por la llegada al puerto del libre mercado y de la democracia liberal. El vio en lo inaugurado en mayo de 2003 la posibilidad de la reintroducción desordenada y plebeya de la política y del conflicto en una escena devastada por la neobarbarie massmediática y el cualunquismo de los “filósofos de época” portadores del virtuosismo propio de los republicanos de Barrio Norte.

Pero lo que también apreció con ojo crítico, no exento de cierto pesimismo civilizatorio, fue la profunda y decisiva transformación cultural que desplegó el capitalismo neoliberal. Una transformación anclada fundamentalmente en los lenguajes massmediáticos, verdaderos exponentes de la estetización de la política y de la vida cotidiana en términos de un discurso que redefinió imaginarios e identidades sociales, al mismo tiempo que proyectó nuevas formas de subjetividad atravesadas y horadadas por la naturalización de los valores emergidos de la lógica del mercado y de sus necesidades. No sólo se trató de un giro economicista, del dominio de la gramática de la mercancía, sino que, más intenso todavía, lo que se puso en escena fue el desplazamiento de la vieja política y de los partidos que expresaron tradicionalmente al poder y a las derechas, para dejar su lugar, ahora sí y de un modo complejo y novedoso, a las corporaciones mediáticas que pasaron a ser, según su opinión, la emergente derecha de la época, el núcleo disparador de los arquetipos culturales que giran alrededor del ciudadano-consumidor, forma elegante para nombrar lo que en palabras de Nicolás no sería otra cosa que el cualunquismo de clase media. Una derecha innovadora que logra meterse en la vida íntima de los individuos al mismo tiempo que logra calar hondo en el sentido común. En esos complejos dispositivos de los medios de comunicación de masas vio Nicolás lo propio de estas últimas décadas. Tal vez, y apelando de nuevo a los enigmas del destino, no resulta casual que el viernes 9 de octubre se crucen los caminos de una vida intensa y lúcidamente vivida con la jornada histórica en la que se dirimirán, en el Senado, los días por venir, esos que con pasión crítica siempre intentó pensar Nicolás Casullo.

Ricardo Forster





jueves, 8 de octubre de 2009

CHARLA - DEBATE: "UNIVERSIDAD PUBLICA PARA UN PROYECTO NACIONAL"



JORGE CARDELLI
Diputado nacional electo de Movimiento Proyecto Sur
Militante de CTA y CTERA

Porque creemos que la Universidad Pública es un espacio para construir ciudadanía y un Proyecto de País, vemos la urgencia de poner en debate la idea la Universidad que queremos, la relación que ésta debe tener con nuestra sociedad y su función como forjadora de profesionales activos y determinantes en la prácticas sociales.

Viernes 9/10/09
18,30 hs.
Aula 13
Fac. de Humanidades (Esc.Normal)




martes, 6 de octubre de 2009

GREMIALES: OLIMPIADAS NO DOCENTES 2009

COMUNICADO - FATUN

La Mesa Ejecutiva de la FATUN, comunica a todo los trabajadores Nodocentes de las Universidades Nacionales – UUNN, que se aprobó la realización de las V OLIMPIADAS NACIONALES NODOCENTES DEPORTIVAS, a realizarse en Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba, desde el día 9 al día 13 de Noviembre del corriente año.

En dicha OLIMPIADA se competirán en 5 disciplinas deportivas, a saber:

· Fútbol de Campo (Masculino): 11 jugadores titulares y 5 suplentes.

· Vóley (Femenino): 6 jugadoras titulares y 3 suplentes.

· Futbol Cinco (Masculino): 5 jugadores titulares y 2 suplentes.

· Bochas de Cancha (Mixto): 3 jugadores titulares y 1 suplente.

· Ciclismo de Pista (Masculino): 2 ciclistas titulares y 1 suplente.

Esta es la forma de integrar cada delegación por Asociación, más un responsable de la Comisión Directiva del Gremio, haciendo un total de cuarenta (40) compañeros en total.

GREMIALES: Bono Contribución PRO VIAJE Olimpiadas No Docentes 2009‏

ÁREA DEPORTES APUNER INFORMA:

Se comunica a los compañeros No Docentes de la UNER que con motivo de la participación de la delegación de Entre Ríos en las Olimpiadas 2009, se ha lanzado un bono contribución PRO VIAJE.
Este bono consta de dos números:
1º premio TV COLOR 20"
2º premio Radiograbador MP3

Se sorteará por Loteria E. R. (Nocturna) el sábado 24 de octubre.
Su valor es de $ 10 en efectivo o por recibo de sueldo.
Consulte a su Delegado Gremial.


¡COLABORE CON SUS COMPAÑEROS!


GREMIALES: Tasas de interés aplicables en las cuotas de octubre para las Ayudas Monetarias que otorga el ICUNER

SECRETARIA GREMIAL APUNER INFORMA:

Publicamos la información que tan gentilmente se nos remitiera desde el ICUNER.

Nos dirigimos a ustedes a los efectos de comunicarles la tasa de interes que se aplicaran en las cuotas de OCTUBRE/09 de las diferentes Ayudas Monetarias que otorga este instituto, instrumentando los medios necesarios para dar amplia difusión entre los afiliados.

Ayudas Monetarias:

Con codeudor: 1,04 %

Sin codeudor: 1,248 %


Ayudas Monetarias para Turismo:

Con codeudor: 1,54 %

Sin codeudor: 1,848 %

Cabe destacar que estos intereses se aplicaran sobre saldo, por lo que cada afiliado para saber su cuota, deberá llamar o concurrir a la delegación del ICUNER que sorresponda.
Agradeciendo desde ya la atención dispensada a nuestro pedido, hacemos propicia la oportunidad para saludarlos cordialmente.
ICUNER
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS


GREMIALES: Etapa Salarial de OCTUBRE

SECRETARIA GREMIAL APUNER INFORMA:

Se viene la Etapa Salarial de OCTUBRE.
La cuarta etapa de Modificaciones Salariales pautadas a principios de este año se concreta este mes de octubre con la modificación de la relación entre el Remunerativo No Bonificable y el Básico.
Se cumplirá de este modo lo acordado hasta ahora, sin perjuicio de la búsqueda de algún beneficio adicional antes que finalice el año.
Superamos de este modo -hasta ahora- el 25 % de incremento salarial para el 2009.


click sobre la imágen para ampliar



VIII CONTRAFESTEJO

SE VIENE EL VIII CONTRAFESTEJO EN PARANÁ

El próximo domingo 11 de octubre se realizará, en nuestra ciudad, la VIII edición del Contrafestejo, que tendrá como protagonista la habitual llamada de tambores, la actuación de la banda Samba na Esquina en vivo y baile popular en la calle.

El Contrafestejo celebra la multiplicidad de formas de vida existentes a pesar de la colonización europea en nuestro continente, arrasadora, a sangre y espada, de lenguas, costumbres, religiones, misticismos, para instaurar la forma única de ver el mundo.

El evento comenzará el domingo, a partir de las 17 horas, en la esquina de Nogoyá y San Martín, para continuar por esa calle hasta Colón y finalizar en Pasaje Baucis, donde al llegar se realizará una fiesta popular de ritmos latinoamericanos. Habrá servicio de cantina con bebidas y comidas.

Invitamos al público en general a participar de este encuentro que intenta ser una manera de preguntar, de manera festiva, por nuestra identidad, sin omisiones ni distorsiones.




Por consultas o entrevistas llamar a
(0343) 154-294451 / (0343) 4236135



AGENDA: Voces suman Voces

Segundo encuentro de grupos vocales

Los días viernes 9 y domingo 11 de octubre en el Teatro Municipal “3 de Febrero”, se reunirán siete grupos vocales. El encuentro está programado dentro del ciclo “El Teatro presenta...”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná.

A las 21 se abrirá el telón y un grupo de armónicas voces invadirá el lugar. Tendrá lugar el Segundo Encuentro de Grupos Vocales con siete conjuntos intervinientes. Con un condimento extra que es la conducción de Mario Alarcón Muñiz.

El costo de las entradas será de 15 pesos la general y 25 por las dos noches.


Uno por uno

El viernes 9 actuarán Cantoencuentro, La Misión, El río las trae y Ceibo.
En tanto, el domingo 11 subirán a escena Los Leñeros, Las Cantoras de Eurindia y Demetrés.

Cantoencuentro: inicia sus actividades a mediados de 1997, convocados por el solo motivo de cantar. Su temática es esencialmente folklore argentino y particularmente litoral y cancionero popular argentino y latinoamericano.
Sus integrantes: Analía Bosque, mezzo, guitarra y arreglos; Daniela Zambón, contralto y percusión; Daniel Meregaglia, segundo tenor y percusión; Aníbal Patterer, primer tenor y guitarra e Ignacio Netto, barítono bajo, guitarra y percusión.

Grupo Vocal La Misión: La Misión es un conjunto vocal que cuenta con quince años de trayectoria artística, recorriendo innumerables escenarios de la provincia de Entre Ríos y de nuestro país.
Integran este reconocido grupo: María Victoria Zárate, mezzo soprano; José Luis Ferreira, tenor; Andrés Abero, bajo; Simón Rossi, guitarra y Rodolfo Boiero, violín.

El río las trae: es un trío vocal-instrumental que desarrolla un repertorio de composiciones propias. Ellas hacen fusión de música popular en una temática que expresa diversos ritmos y géneros dentro de formaciones instrumentales rotativas donde convergen armonías vocales y una tímbrica variada de guitarras, bajo, acordeón, piano y percusión.
Integran este grupo Luciana Insfrán, Daniela Ranallo y Analía Bosque.
Ceibo: es un grupo vocal paranaense nacido a fines de 2006. El repertorio que abordan es amplio abarcando desde el folklore popular argentino, zambas, chacareras, tangos, hasta cumbias colombianas, canciones portuguesas, candombes y jazz.
Está integrado por Liliana Monai, soprano; Andrea Wertheimer, contralto; Carlos Amuchástegui, bajo; Guillermo Etcheves, primer tenor y César Spais, segundo tenor.

Los Leñeros: nacen a la vida artística en mayo de 1961. Al año siguiente resultaron ganadores de un certamen folklórico interprovincial, después del cual realizan giras por Entre Ríos y diversas provincias. En 1963 al III Festival de Cosquín donde obtienen el segundo premio y graban un programa especial para la RAI (radio y tevé italianas). A partir de allí comienza una exitosa y dilatada carrera profesional que abarca una importante discografía y múltiples y celebradas presentaciones en shows y festivales de todo el país y países limítrofes.
Integrantes: Raúl Weisner Clariá, tenor, guitarrón; Pablo de Robles, tenor, guitarra acompañante; Mario Anselmi, barítono y Héctor Chajud, bajo. Músicos: Alejandro Dappen, primera guitarra y Mario Sáenz, teclado y acordeón.

Cantoras de Eurindia: es un cuarteto vocal que nace en el año 2007, ante la necesidad de conciliar distintas expresiones artísticas del continente americano y europeo. Como cantantes americanas sienten la necesidad de rescatar las distintas expresiones musicales indígenas en su propio idioma, revalorizando y buscando un nuevo sentido estético.
Durante el año 2008 han realizado diversas actuaciones en Argentina, Ecuador y Uruguay, siendo galardonadas con: Mención Especial al Mérito Artístico en la II Bienal Intercontinental de Arte Indígena (Quito,Ecuador).
Integrantes: Delfina López, Silvina Simón, Liliana Cortiñas, Griselda Cáceres y Lilia Moyano.

Demetrés: conjunto vocal que nace a fines del año 2007. Abordan obras del cancionero popular buscando lograr una forma personal y particular de interpretarlo.
Integrantes: Marianela González, mezzo; Pablo Nicolás Bianchi, tenor, guitarra; Darío Burchardt, barítono, percusión y Juan Manuel Guerrero, piano.

El viernes 9 y el domingo 11 serán, entonces, dos noches para deleitarse con voces y música.

VERDE que te QUIERO VERDE



El shopping paulista más importante dedicado al diseño y la decoración es escenario de la séptima edición de Design & Natureza, la muestra curada por Marili Brandao y Christian Ullmann, que tiene como meta incentivar el rol de los proyectistas en el cuidado del ambiente.

Como uno de los responsables de traer más objetos al planeta, de un tiempo a esta parte, los diseñadores entendieron que también podían ocuparse positivamente de lo que pasara con ella.

Sobre todo, por que como advirtiera un pionero, Victor Papanek, allá por los ‘70, con un libro fundamental y actual al día de hoy como es Design for the real world (Diseño para el mundo real) y The Green Imperative (El imperativo verde), ganándose la enemistad de muchos de sus colegas que en su tiempo lo trataron como mínimo de “loco alarmista”, la de diseñador puede llegar a ser una de las profesiones más peligrosas del mundo. El explica, con razón, que antes, si una persona era aficionado por matar a otras tenía que convertirse en general o capataz de una mina, pero que ahora, por ejemplo, basta con ser diseñador de autos o de productos en base a materiales o procesos que polucionan el ambiente.

Un tiempo después, en los ‘90, llegaría Ezio Manzini, profesor del Politécnico de Milán, otra voz autorizada que pondría un poco de paños fríos al asunto y diría que si bien vivimos en un cultura dominada por lo artificial, aún nos queda apelar a la “cultura del reproducir” y la del “cuidado por las cosas”. Que el “hacer” implica el “deshacer” y reutilizar, y que ésta es una responsabilidad de, por supuesto los proyectistas, pero también de todos nosotros en cuanto consumidores. Sea como fuere, hoy nadie duda la ligazón estrecha que existe entre diseño y naturaleza –como fuente de inspiración, recursos, imaginarios—. Un vínculo que hoy más que nunca se impone cuidar de forma permanente.

En esta línea de pensamiento, vienen trabajando hace tiempo una dupla formada por dos diseñadores: la brasileña Marili Brandão y el argentino radicado en San Pablo, Christian Ullmann. Quienes, entre otras cosas, organizan muestras de diseño sustentable, como ésta que los tiene de curadores en el shopping más grande dedicado a la decoración y el diseño de Brasil como es el D&D y donde hasta el 11 de octubre se pueden observar distintos ejemplos de diseños que tienen a la sustentabilidad como uno de sus ejes.

Para visitar DESIGN & NATUREZA click acá

Luján Cambariere





lunes, 5 de octubre de 2009

POR SIEMPRE, CANTORA NUESTRA

En el día de la fecha (4.10.09) en la ciudad de Bs As, Argentina, tenemos que informarle que la señora Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha dejado.

Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas, y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.

Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folklórica, sin prejuicios de sumar otras vertientes y expresiones de calidad musical.

Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras. Admirada y respetada en todo el mundo, Mercedes se constituye como un símbolo de nuestro acervo cultural que nos representará por siempre y para siempre.

Quizás, las palabras de su entrañable amiga, Teresa Parodi, resuman el sentimiento de muchos:

“…Mercedes, salmo en los labios

amorosa madre amada

mujer de América herida

tu canción nos pone alas y hace que la patria toda

menudita y desolada no se muera todavía,

no se muera porque siempre cantarás en nuestras almas…”










Mucho más que folklore


La figura del “cantante popular” es, desde ya, compleja. Sus posturas personales, la vida privada, la coherencia entre ese territorio supuestamente íntimo y la actividad pública no son sólo un acompañamiento, un condimento de la música sino, a veces, parte de la propia música. Hay, en todo caso, una ilusión de autobiografía. Se supone –y el cantante en muchas ocasiones juega a ello, conscientemente o no– que el artista canta su propia vida.



A diferencia de un novelista, que podría contar muchas historias, el cantante sólo cuenta la propia. Y funciona, en ese sentido, como símbolo de pertenencias sociales y afinidades culturales. Que para la última dictadura militar argentina fuera un dato significativo el hecho de que algunos de sus perseguidos tuvieran en sus casas discos de Mercedes Sosa o que el ser parte de su público bastara para la condena ideológica dice, a su pesar, mucho acerca del valor y de la capacidad de representatividad cultural de la cantante. En efecto, ella cultivó un modelo de artista en que la mímesis con el público era fundamental. Su pensamiento, sus ideales, su postura ideológica eran hasta tal punto parte de la esencia de lo que hacía que resultaba inimaginable –y no sólo para la limitada capacidad intelectual de los dictadores– un público que no se le pareciera. Gustar de sus canciones, es decir de su manera de interpretar un conjunto de piezas tradicionales y de los más grandes compositores del género en las últimas décadas de la Argentina, era, sin duda, amarla a ella.



Si fuera necesario un solo ejemplo del peso simbólico de Mercedes Sosa alcanzaría con aquellos trece recitales en el Opera. Haber estado allí y, después, tener los discos, era una bandera. Esos recitales, como la marcha de la CGT en marzo de ese año, como los pronunciamientos de la Multipartidaria eran signos de que la fuerza de la dictadura se resquebrajaba. La cantante prohibida y exiliada volvía, pero no sólo para cantar. En primer lugar, estaba el propio significado de ese reencuentro con el público. Pero además estaba la naturaleza heterogénea del grupo que la acompañaba, de sus invitados: Mercedes Sosa ya no cantaba “folklore” sino que venía a representar la música popular en su conjunto, desde las melodías anónimas del Noroeste hasta el Cuchi Leguizamón y desde Cobián y Cadícamo hasta Gieco, Piero, María Elena Walsh o Charly García.



Desde entonces abundaron los cruces, pero hubo también una vuelta a las fuentes y al cobijo de ese mundo estético que a falta de una palabra mejor se sigue llamando folklore. Una trayectoria de más de cuarenta años que define por un lado a una intérprete única, con una voz de riqueza de matices y fraseo excepcionales y, por otro, a la explicitación más acabada y perfecta de la canción popular –y de sus artífices– como signo de su tiempo.

Diego Fischerman

Fuente: Página 12 - 05/10/09




Un puente sobre todos los abismos

Hace ya varios años, la broma se volvió usual entre los periodistas dedicados al rock: imaginar nuevos covers en la voz de Mercedes Sosa, a cual más delirante. Suponer cómo sonaría “Uno, dos, ultraviolento” de Los Violadores o “Resaca” de Fito Páez, o “Destrucción” de V8. Pero no eran chistes crueles, no se buscaba ridiculizar la figura de la folklorista. Aun un gremio tan irreverente como el de la guitarra eléctrica hacía esos chistes desde un lugar de respeto. La Negra se ganó ese respeto porque la fuerza de sus convicciones la llevó a desactivar un prejuicio que parecía indestructible, la barrera infranqueable que el folklore establecía con los nuevos representantes de lo popular. Antes de Mercedes, el sindicato del bombo legüero consideraba al rock como un enemigo extranjerizante, que sostenía principios estéticos y artísticos que menoscaban la identidad nacional. Había muy pocos ejemplos de acercamiento. Mercedes, que supo de persecuciones, prefirió extender su mano, reconocerle a esa otra música un valor y un poder de enseñanza. Y con ello cambió la historia.


El efecto fue, además, recíproco. Si para músicos como Horacio Guarany o Alfredo Abalos el rock era poco menos que el demonio, para los pelilargos el folklore era una expresión apolillada y cabezadura. Mercedes hizo que ambos terrenos artísticos dejaran de estar separados por alambre de púas, demostró que un escenario no tiene por qué ser lugar de contiendas, que podía ser ambiente de encuentro, comunión y comprensión para estilos musicales que muchos querían obligar a seguir siendo agua y aceite. Se fundió en un abrazo sincero con Charly, con Fito, con León; su voz maravillosa le dio otro color y otro significado a la lírica del rock, al que quiso reconocer como otra forma de folklore.

Con ese mero hecho, realizado no por cálculo sino por simple amor, Mercedes Sosa convirtió la música popular argentina en un campo mucho más fértil. Desde entonces, nadie cometió la torpeza de acusar a Gieco de vestir dos camisetas, a ningún rockero se le ocurrió mirar torcido a Divididos por el chacareggae de La era de la boludez, que el mismo Iorio de V8 expresara su admiración por Larralde no fue interpretado como esquizofrenia grave, a nadie le asombra hoy la existencia de grupos como Arbolito, Tremor o Doña María. Generosa y apasionada, La Negra supo tender un puente mucho más sólido que las desconfianzas del pasado. Será por eso que el luto de hoy no reconoce fronteras.


Todos los que escribimos, los que fotografían, los que hablan, los que acompañan intentamos un imposible, el de hacer justicia a la memoria de una cantora mayúscula, la voz que supo tender un puente sencillamente universal.

Los artistas se van, eso no tiene remedio. Pero el arte se queda a vivir para siempre.
Eduardo Fabregat
Fuente: Página 12 05/10/09


AGENDA: Ciclo cultural en el Club Social Maria Silva & Luis Baetti‏


Maria Silva

música popular latinoamericana
Para escuchar algo de María Silva: http://www.myspace.com/mariasilvacantora

Luis Baetti
música popular argentina
Para escuchar algo de Luis Baetti: http://www.luisbaetti.com/

jueves 8 de octubre, 21.30hs
"El gregoria" café del Club Social - San Martin 958
Entrada general $15


flavaldez@hotmail.com - (0343) 154050116

laferraramau@yahoo.com - (0343) 154544303


APART HOTEL FATUN “26 de Noviembre”


Disfrutá el verano 

Un lugar Ideal y exclusivo para la Familia Nodocente

M. Lebenshon 531 e/ B. Encalada y Sacconi 
Tel: 02257 42-0774 - Mar de Ajó



Ubicación céntrica a metros del Mar.
Departamentos totalmente equipados.
Habitaciones con baño privado, Sommiers Matrimoniales y Diván cama.
Ventiladores de Techo; Cocinas con heladera, microondas, cocina, vajilla completa; Lavadero; Comedor amoblados con Mesa y Sillas; TV c/cable.
Cocheras sin cargo.

Solo se podrá reservar por 7 días cada Departamento, sin excepción.