¿QUIÉN CONSIGUIÓ LA PLATA Y FIRMÓ             EL ACUERDO? 
       ACTA                  “En la Ciudad Autónoma           de Buenos Aires,a los 31 días del mes de mayo de 2011, se           reúnen en el ámbito del Ministerio de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional(CIN)           representado por su presidente, Ing. Flavio Sergio Fama y la           Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales(FATUN), representada por su             Secretario General Señor Nelso Oscar Farina y los señores             Walter José Merkis y Carlos F. Bogado,con la       presencia del señor Ministro de Educación           Prof. Alberto E. Silioni, y el señor Secretario de Políticas           Universitarias, Dr.Alberto Dibbern…… “-                  Así culminó la historia de los incrementos 
salariales para los Trabajadores Nodocentes de 
las UUNN y el financiamiento del CCT 366.                 Es necesario y una obligación moral y         material          realizar un breve repaso de lo acontecido en          todos éstos años.            Corría el año 1993 y elevando      nuestros principios y tratando de defendernos      del tsunami neoliberal que empezaba a atacar al      conjunto del Pueblo argentino, la FATUN a través      de la firmas de Nelso Farina y Carlos Bogado      iniciaban una presentación ante el Ministro de      Educación, de aquella época,solicitando un      Convenio Colectivo de Trabajo para los      Trabajadores Nodocentes de las UUNN.
       Se desarrollaban allí una veintena de puntos que           principalmente constituían el núcleo básico para      ordenar la tarea realizadas en las UUNN, por los      Trabajadores Nodocentes.
       En forma coincidente también se empezaba a           cuestionar,delinear y desmenuzar las gestiones      de las autoridades universitarias en cada      uiniversidad nacional. Una de las variables que      mas nos golpeaba a los Trabajadores era el      congelamiento de salarios y la manera tan      obscena de maltratar y hacer añicos nuestra      carrera laboral desde las gestiones, de ése      momento, dentro de las UUNN.           Es cierto,transcurrió un tiempo largo para         poder          llegar a éste final.
       En el medio quedan todas las vicisitudes vividas           en el colectivo Nodocente.
       Externamente apostaban a que      NUNCA     íbamos a      llegar. Discutían cada punto y cada coma.
       A      nuestro convenio lo hacían pasar por         cuanta          reunión de rectores había. Y luego por cada          Consejo Superior para que cada artículo se          desmenuce hasta el cansancio.
       Y cuando terminaron y se convencieron que ésta           tarea estaba respaldada por los Trabajadores      Nodocentes, pretendieron poner otra traba.      Ellos no iban a poner la plata para el         convenio.          La conducción de la FATUN, con sus paritarios          nacionales asistió a cientos de reuniones.          Nada los amilanó.-
  Firmaron tres veces que la plata NO LA           IBAN A                      PONER LAS UUNN.            Y LA PLATA LA CONSEGUIMOS.
       No les quedó otra alternativa a las gestiones de           las UUNN,que refrendar el CCT366.
       Por supuesto que tuvimos el respaldo y la firma           del Poder Ejecutivo Nacional.Primero con Néstor      y luego con Cristina. 
       Pero dentro de nuestras           filas, también existieron escépticos que no      creyeron que lo íbamos a lograr.
           Luego que era un convenio “flexibilizador” y          ahora se pelean para darlo a publicidad.
  APUNER siempre            junto a nuestra entidad madre FATUN                           JUNIO/2011 
           | 
QUE PASA HAY SECRETARIOS POLITICOS QUE NO TOLERAN QUE UN NO DOCENTE GANE UN SUELDO COMO ELLOS????
ResponderBorrarsrs rectores actuales y pasados que ahora son docentes no nos vamos a olvidar de uds en relacion a la poca preocupacion que pusieron en el CCT Y EL 82%
ResponderBorrarexcelente la nota, es un resumen de lo que paso me acuerdo hasta en los consejos directivos pasaba el cct y opinaban alumnos??? no nos olvidemos nunca las autoridades en el fondo son docentes y la universidad esta en manos de ellos para bien y para mal asi esta hoy la UNER, OPACADA POR LA UADER
ResponderBorrarque pasa con el 20% para los titulos terciarios! para cuando viejo???
ResponderBorrar